Queremos contarles lo que estuvimos “trabajando” y reflexionando en Ciencias Sociales.
Los obreros de Chicago iniciaron en 1886 un movimiento que tenía como objetivo “La reivindicación de la jornada laboral de ocho horas, que hasta ese momento no se respetaba" y el congreso de sindicatos y sociedades obreras en Estados Unidos inició una huelga general el 1 de mayo. En París en 1889 se instituyó, a nivel mundial, la lucha por los derechos de los trabajadores en el que se rinde homenaje a los mártires de Chicago.
También recordamos y en una significativa coincidencia el día de la Sanción de nuestra Constitución Nacional que es la herramienta legal para convivir y para hacer valer nuestros derechos.
Ambas fechas nos invitaron a reflexionar sobre el sentido que tiene trabajar y renovar el compromiso con los valores democráticos.
Leyendo el preámbulo y artículos relacionados al pueblo trabajador, pensamos que la Constitución Nacional es un faro de esperanza para nuestra convivencia democrática. Ya que nos recuerda que todos los argentinos y argentinas y todos los que quieran habitar en el suelo argentino somos iguales ante la Ley y que el trabajo es un derecho fundamental que debe ser protegido.
Muchas gracias
Séptimo Grado
No hay comentarios:
Publicar un comentario